
Matcha latte
El matcha es uno de nuestros tés favoritos. A diferencia de los tés verdes normales, el matcha es la hoja molida del té, por lo que se usa en polvo para diferentes preparaciones.
El té matcha suele prepararse en forma de bebida, sin embargo, en los últimos años, el matcha se ha convertido en un ingrediente excepcional para preparar diferentes postres: macarons, bizcochos, helados, croissants, mocchis… ¡Los grandes chefs se han rendido ante este tradicional ingrediente de la cocina japonesa!
Lo cierto es que el matcha, antes de pasar a formar parte de nuestra cultura gastronómica, gozaba ya de muy buena salud en Japón. El cultivo del té matcha es uno de los más dificultosos, de ahí que su precio también sea más elevado. El té matcha empezó a cultivarse en China, pero los monjes zen lo introdujeron en el país nipón dónde se convirtió en una de las bebidas favoritas de la clase alta japonesa.
El té matcha tiene un precio más elevado que otros tés de origen japonés, ya que su cultivo a la sombra impide que la planta crezca a la misma velocidad que otras variedades cultivadas al sol. Una vez las hojas tienen el tamaño adecuado, se secan de forma natural y se muelen hasta conseguir un polvo muy fino con el que después se preparará la bebida de té.
En la ceremonia del té se usan unos recipientes y herramientas específicas para la preparación del té matcha. ¡Que ningún purista se asuste cuando vea nuestra receta! Nosotros lo preparamos de forma más sencilla para ahorrar tiempo y poder disfrutar de su sabor.
Propiedades del matcha:
-Es muy antioxidante: de hecho, se considera que es 100 veces más antioxidante que el té verde normal. Además, es rico en flavonoides, por lo que nos ayuda a luchar contra el envejecimiento celular.
-Es desintoxicante: los compuestos amargos del té verde ayudan a depurar el hígado y a eliminar toxinas de nuestro organismo de forma natural.
-Aporta energía: a diferencia del café, el té matcha proporciona una energía sostenida en el tiempo. De hecho, los monjes lo usaban para meditar durante horas porque calmaba la mente ayudándoles a mantener un estado de alerta. Es un buen sustituto del café por las mañanas.
-La teanina, un aminoacido presente en el el té verde, aumenta los niveles de dopamina y tiene propiedades beneficiosas para el sistema inmune y protege contra enfermedades cardiovasculares.
NOTA: si tenéis anemia o déficit de hierro, tomad el té entre horas y alejado de las comidas. Los taninos presentes en el té, el café y el vino impiden la absorción del hierro.
¿Os animáis a probarlo? Os aseguramos que nuestra receta os va a enganchar. Para los que queráis saber qué matcha utilizamos el que más nos gusta es el de Salud Viva, por el origen y por la calidad.
Ingredientes
-100ml de leche de coco
-100ml de leche de almendras
-1 cucharada de té matcha
1. Introducir en el vaso de la batidora todos los ingredientes y batir hasta que estén bien integrados y se haya formado una pequeña capa de espuma.
2. Verter el contenido en una cazuela y calentar sin que llegue a hervir.
3. Si te gusta frío, puedes dejarlo enfriar o introducir unos cubitos de hielo dentro.
4. Puedes endulzarlo también con estevia o azúcar de coco.
¡Buen provecho!
Pilar
Soy muy sensible a los estimulantes, tiene mucha teína? Gracias