
Los mejores usos del aceite de coco
¿Conoces los mejores usos del aceite de coco?
Me declaro fan incondicional del aceite de coco.
Lo uso para muchísimas cosas y la gente se sorprende cuando se lo cuento.
En mi último taller les expliqué a las chicas que vinieron que yo no usaba cremas para la cara, que me ponía aceite de coco. Me miraron con cara rara y me dijeron: -¡¿El mismo que usas para cocinar?!
Pues así es, el mismo aceite de coco que uso para cocinar también lo uso para mis cuidados de belleza. Y te sorprenderá pero con él puedes preparar un montón de cremas y potingues para tu piel y tu cabello.
Te lo cuento todo en el post de hoy sobre las propiedades y usos de este maravilloso aceite.
¿QUÉ ES EL ACEITE DE COCO?
El aceite de coco es el líquido que se obtiene con la presión de la pulpa o la carne del mismo y que se utiliza tanto para cocinar como para preparar extractos, cremas y otros productos de belleza.
Es rico en ácidos grasos, mayoritariamente ácido láurico. Este ácido graso tiene propiedades antimicrobianas y que funciona muy bien para tratar herpes y acné.
Además, también contiene vitaminas E, K y potasio.
El aceite de coco ideal es el que podemos encontrar en tiendas ecológicas y en algunos supermercados bajo el nombre de «aceite puro de coco 100%«. Es un aceite de coco que no está hidrogenado ni parcialmente hidrogenado, con alto contenido en ácido láurico, libre de trazas de otros alimentos y/o sustancias, sin refinar y de origen orgánico/ecológico.
Teniendo en cuenta que el coco no es un alimento de nuestra zona geográfica, me gustaría que tuvieras en cuenta algunos aspectos.
En los últimos años el consumo del coco y sus derivados ha aumentado muchísimo y algunas marcas han aprovechado este «subidón» para comercializarlo.
Eso es positivo para los agricultores y campesinos de las zonas de cultivo del coco, sin embargo, en muchos de estos países todavía hay explotación infantil y los derechos humanos son violados. Por este motivo me gustaría que tuvieras en cuenta estas recomendaciones.
Elige tu aceite de coco:
- Libre de explotación humana y animal
- De comercio justo.
No me gusta hablar de marcas, pero en este caso, Dr. Goerg lo hacen 100% bien. No tengo comisiones ni tratos con ellos. De hecho, ni me conocen. Pero cuando una marca hace las cosas bien, creo que es importante compartirlo. Así que ahí os dejo mi recomendación.

USOS DEL ACEITE DE COCO
✅PARA COCINAR
El aceite de coco es el aceite que mejor resiste las altas temperaturas en la cocina. Yo no soy nada partidaria de los alimentos fritos, pero si en alguna ocasión tengo que hacerlo, uso aceite de coco. No se degrada, no se oxida y conserva todas sus propiedades.
Ahora bien, para aliñar ensaladas, preparar sofritos y otras cocciones, usa aceite de oliva virgen extra eco. Es de nuestra tierra, tiene también magníficas propiedades y está delicioso.
✅PARA TU PIEL
Yo sigo una máxima muy sencilla en mis cuidados diarios: «No te lo pongas en la piel si no te lo puedes comer«. Y así lo hago.
A través de la piel absorbemos grandísimas cantidades de sustancias a lo largo del día. Al igual que a través de nuestros poros sudamos y excretamos sustancias orgánicas, también somos capaces de absorberlas.
Por ese motivo te recomiendo que leas muy bien las etiquetas de los productos de belleza que utilizas. En la mayoría de ellos hay sustancias disruptoras endocrinas, es decir, sustancias que tienen la capacidad de alterar nuestras hormonas.
⚠Si eres mujer, ten mucho cuidado con estas sustancias porque, por desgracia, con la alimentación, la contaminación y todo lo que nos rodea ya las tenemos bastante alteradas.
Yo no quiero tóxicos en mi comida ni tampoco en mi piel.
Así que ahí va mi recomendación para tu piel:
Usa aceite de coco después de ducharte para hidratar tu cuerpo.
Sécate un poquito con una toalla, aplica un poco de aceite de coco en la palma de tu mano y embadúrnate de este oro blanco. Es inodoro, no da la sensación de pegajoso e hidrata en profundidad.
¿A que ya no necesitas ponerte ninguna crema hidratante? 😉
✅PARA TU PELO
Una vez a la semana o cada 15 días me regalo una sesión de spa en casa.
Aprovecho cuando puedo pasar unas horas tranquila para ponerme mi mascarilla de aceite de coco y dejarla actuar mientras escribo, estudio o leo un libro.
Esta mascarilla de aceite de coco funciona muy bien si tienes el pelo seco, dañado o castigado por el uso de secadores y planchas.
¿Cómo aplicar esta mascarilla de aceite de coco?
- Dúchate como haces normalmente y, al salir, sécate el cuerpo y el pelo con una toalla.
- Aplica un poco de aceite de coco en tus yemas y distribúyelo por tu pelo des de la raíz hasta las puntas.
- Si tienes las puntas muy secas, aplica más aceite de coco en esa zona. Si tienes tendencia a tener el pelo graso en la zona de la raíz, no es necesario que apliques allí aceite.
- Enróllate el pelo con una toalla y deja actuar la mascarilla durante una hora o dos.
- Pasado este tiempo, enjuaga con abundante agua y lávate el pelo con un champú natural libre de tóxicos. Repite el proceso si es necesario.
- Deja secar al aire libre y verás como tu pelo está más brillante, más hidratado y más bonito.
✅PARA TUS DIENTES

Ahora te estarás preguntando, ¿aceite para los dientes?
Pues así es. Como te comentaba más arriba el aceite de coco tiene propiedades antimicrobianas y antifúngicas, es decir, combate bacterias y microbios que pueden estar en nuestro organismo.
La boca es uno de los lugares que está más en contacto con todo tipo de microbios, por lo que mantenerla en un buen estado será primordial para nuestra salud.
Hace unos años empecé a enjuagarme la boca con aceite de coco, lo que también es conocido con el nombre de «oil pulling».
Se trata de enjuagarte la boca con una cucharada de aceite de coco en ayunas durante unos 20 minutos aproximadamente.
Mediante este procedimiento, el aceite de coco llega a las cavidades de nuestra boca y actúa como antifúgico y bactericida. Pero además, también ayuda a blanquear de forma natural el esmalte de los dientes.
Sin embargo, por la mañana, no todos tenemos tiempo de enjuagarnos la boca durante tanto rato, así que lo mejor, es que nos lavemos los dientes después del desayuno con aceite de coco.
Puede que al principio la sensación grasa sea un poco extraña, pero te aseguro que funciona mejor que muchos dentífricos. Volvería aquí a hablar de sustancias tóxicas y disruptores pero estoy preparando un post para más adelante.
Mucha gente me comenta que el aceite de coco no le da la sensación de frescor que le dan las pastas de dientes, por lo que mi recomendación es…
Fabrica tu propia pasta de dientes con aceite de coco y bicarbonato sódico y añade unas gotitas de extracto de menta para conseguir esa sensación a limpio tan placentera.
En este enlace encontrarás una receta que puede serte de gran ayuda.
✅PARA PREPARAR MASCARILLAS FACIALES
Me encanta que los alimentos también formen parte de mi rutina de belleza.
Por eso siempre estoy probando mascarillas naturales que me ayuden a hidratar mi piel, que es de naturaleza seca y además atópica, por lo que evito las sustancias tóxicas que me irritan.
Hace un tiempo probé una mascarilla que me encantó y que funciona de lujo si tu también tienes piel seca o atópica: la mascarilla de aceite de coco y aguacate.
Puedes encontrarla en el post «Mascarilla hidratante facial». Así de guapa lucía yo con la mascarilla de aceite de coco en la cara y la de aceite de coco en el pelo.
Esto es un ejemplo, pero puedes probar a mezclar aceite de coco y té matcha para revitalizar, aceite de coco y azúcar de coco para exfoliar, aceite de coco, miel y canela para el acné… Todas estas mascarillas las he probado en casa y te aseguro que dan muy muy buenos resultados.
Sufrí mucho de acné al dejar la píldora y la mascarilla exfoliante de aceite de coco, canela y miel me ayudó muchísimo.
Así que ya sabes, apunta bien estas mascarillas y pruébalas esta semana mismo que quiero que me cuentes qué tal te han ido.
✅PARA DESMAQUILLAR
Si todavía no te había sorprendido con las mascarillas y la pasta de dientes, ¿qué te parece usar el aceite de coco para desmaquillar-te?
Hace tiempo que deseché toallitas y demás productos desmaquillantes.
Como te comentaba, mi piel sufría muchísimo. Recuerdo usar toallitas de farmacia que me dejaban la piel hecha un desastre: rojeces, picor, sequedad… Y eso que yo pensaba que usaba las mejores marcas.
Pero debo decirte que como lo natural, nada.
Para desmaquillarte con aceite de coco tan solo necesitas un algodón o disco de desmaquillar y aceite de coco.
Unta el disco o el algodón con un poquito de aceite de coco y, suavemente, deslízalo por las zonas maquilladas.
No aprietes ni rasques. Simplemente, deja que el aceite arrastre la suciedad.
Para terminar, puedes aclararte la cara con agua tibia o dejarte aplicado el aceite de coco.
Ya conoces sus bondades 😉
Espero que este post te haya resultado útil y que empieces hoy mismo a aplicar estos truquitos.
Y ahora cuéntame:
- ¿conocías estos usos del aceite de coco?
- ¿cuál es el que más te ha sorprendido?
- ¿tienes algunos trucos que te gustaría compartir conmigo?
Puedes escribirme en los comentarios o enviarme un mail a hola@mesquelletuga.com. Me encantará charlar contigo un ratito sobre hábitos saludables.
Romulo Ordonez
Muy bueno e interesante deceo todo el articulo,copiar.gracias
Mes que lletuga
Gracias Romulo,
Si quieres utilizar el artículo, menciona la fuente, que no se puede copiar 😉
Un saludo.
Marga Giménez
Este artículo me parece genial! Un descubrimiento. Ya he empezado a introducirlo en la cocina y en piel y cabello. Próximo objetivo: los dientes. Muchas gracias por toda esta información tan interesante!
María
Me encanta, Marina!!1 Gracias por compartir 🙂 Hace tiempo que tenía ganas de investigar sobre este aceite y mira por dónde, has escrito un artículo brutal. Un abrazo grande
Isabel
Me ha encantado tu artículo sobre el aceite de coco.
Tengo unas preguntas:
El bicarbonato no daña los dientes?
La mascarilla de coco se puede utilizar en cabellos grasos?
La mascarilla exfoliante para el acné la puede utilizar un niño de 16 años?
Va bien para eliminar los granitos en la espalda? (para el niño de 16 años?
Ana
Hola Marina, me gusta mucho la información que ofreces. A veces me sale acné en la espalda y como consecuencia tengo algunas marcas. De que manera me puedes aconsejar aplicarme el aceite de coco en la espalda. El aceite directamente y lo dejo secar, como en la cara…?
Gracias!
Mes que lletuga
¡Hola, Ana!
En tu caso, creo que sería importante conocer la causa de esos granitos. Tienen pinta de ser hormonales. Si te dejan marcas, te aconsejo mejor aceite puro de rosa mosqueta. Te ayudará a que desaparezcan.
Un saludo.
Candela.
Hace dos años que lo utilizo,en principio,para la piel y me encantan los resultados.No utilizo otras cremas,tan sólo un poco de aceite de coco y lista.Ahora empezaré a introducirlo en mis comidas.La única traba que le encuentro,es su precio,pero intentaremos recionalizarlo bien.
Mes que lletuga
Hola, Candela!
Sí, no es barato, pero lo cierto es que usado con sentido común dura bastante.
Yo para cocinar intento usar siempre AOVE o ghee, que también aguantan bien las temperaturas y son un poquito más económicos: http://www.mesquelletuga.com/es/ghee-propiedades/
Un fuerte abrazo.