
Limpieza sin tóxicos con Silvia de HigiaEco
Tengo el placer de presentaros a Silvia Cristian, experta en limpieza ecológica y propietaria de la tienda y distribuidora HigiaEco.
Hace tiempo que me apetecía hablar con ella sobre los tóxicos presentes en muchos de los productos de limpieza que usamos en nuestros hogares y sus efectos a corto y largo plazo sobre nuestra salud.
Y es que hay algunos compuestos que pueden alterar nuestras hormonas e incluso se han relacionado con algunos tipos de cáncer.
Yo hace ya tiempo que me pasé a la limpieza ecológica y, como sabéis, en esta web tenéis un apartado exclusivamente dedicado al hogar libre tóxicos. Porque cuidar lo que comemos es clave, pero también lo es respetar nuestro entorno y evitar la carga tóxica que nos rodea a causa de detergentes, suavizantes, jabones, friegasuelos, perfumes y demás.
Así que espero que esta entrevista os resulte interesante a la par que instructiva, porque Silvia sabe un rato del tema.
PREGUNTA: Silvia, antes que nada, muchísimas gracias por acceder a esta entrevista y concederme un pedacito de tu tiempo. Lo aprecio mucho. En primer lugar, me gustaría mucho que nos contarás quién eres y cuáles fueron los motivos que te empujaron a crear HigiaEco.
Soy Silvia Cristian, experta en limpieza ecológica.
Con el proyecto de HigiaEco mi misión es la de ayudar a las personas a mejorar y simplificar su vida a través de rutinas de limpieza, trucos y consejos prácticos sencillos, información e inspiración. También, considero que limpiar es terapéutico.
Hoy en día, más que nunca, pienso que la información es poder y solo sabiendo se puede llegar a disfrutar de un hogar sin tóxicos. Usar productos de limpieza ecológicos y naturales hará que no te intoxiques, ni tú, ni tu familia, y tampoco el Planeta.
Aunque llevamos años haciendo cambios hacia una vida más simple y más sostenible, fue realmente la llegada de nuestro hijo (hace unos 7 años) el momento cero, cuando las cosas empezaron a moverse con más rapidez y más propósito.
Somos conscientes de la gran responsabilidad de contribuir para un futuro seguro, días felices en un Planeta con cuatro estaciones, aguas limpias, animales libres, peces en los mares y océanos, bosques y prados verdes, y nos dimos cuenta que no hay porque esperar para que toda la gente despierte y une sus fuerzas para mantener y proteger la Tierra y nuestra salud porque, en realidad, los grandes cambios siempre han ocurrido de unas pocas personas determinadas que lucharon por el mismo ideal.
Asimismo, fundamos nuestra pequeña empresa para canalizar todos nuestros esfuerzos y deseos por un mundo mejor. Porque fue éste nuestro propósito y la ilusión inicial: hacer algo por el amor del Planeta y por la salud de todas las familias.
PREGUNTA: En los últimos años ha crecido el interés por los productos libres de tóxicos, sobre todo porque cada vez hay más personas con alergias, problemas de piel y también diagnosticadas con síndrome de sensibilidad química múltiple. ¿Qué compuestos resultan peligrosos para nuestra salud y se encuentran presentes en los productos convencionales?
Vivimos unos tiempos de muchos cambios que suceden a gran velocidad. Por eso, más que nunca, importa la dirección en la que nos movamos.
La vida moderna nos tiene desconectados. Pienso que ésta es la fuente de todos los problemas. Ya no sabemos ver y escuchar las señales: de nuestro cuerpo pero sin volvernos ególatras (que nos pide parar, comer menos y mejor, salir en la naturaleza, conectar con los demás, pensar en positivo etc.), de nuestro Planeta (cambios climáticos, aguas con menos peces, menos bosques etc).
En relación con el uso de los productos de limpieza convencionales, los principales problemas de salud son las alergias e irritaciones de la piel y las mucosas.
A largo plazo pueden provocar el asma y algunos ingredientes son disruptores endocrinos, por lo que se han relacionado con desequilibrios hormonales y con el desarrollo de ciertos tipos de cáncer. (Review)
Estamos rodeados de muchísimas nuevas sustancias que conocemos muy poquito y no sabemos sus efectos acumulativos a largo plazo en la salud humana.
Se nos ha vendido un mito: en realidad no hace falta usar productos agresivos y vivir en espacios asépticos. Hace unos años la EPA hizo un estudio que demostraba que había hasta unas tres veces más contaminación dentro de nuestras casas que fuera y esto se debe en primer lugar a los ambientadores y a los productos de limpieza.
A diferencia de los cosméticos, la ley no obliga a etiquetar un producto de limpieza con la lista completa de ingredientes que contiene. Solo obliga a indicar la presencia de determinadas sustancias si su concentración es superior al 0,2% y a indicar obligatoriamente la presencia de enzimas, desinfectantes, blanqueantes ópticos, conservantes y perfumes, destacando las fragancias alergénicas.
Unos de los más problemáticos ingredientes son: la formaldehida, 1,4-Dioxano, los compuestos de amonio cuaternario, los alquilfenoles. Todos son considerados carcinógenos y se encuentran en la mayoría de los productos de limpieza convencionales.
La formaldehida se utiliza como conservante directamente o se produce a partir de otros tipos de conservantes incluidos en los productos de limpieza.
También se puede producir cuando los terpenos de ciertos aceites esenciales como el pino o limón reaccionan con el ozono del aire.
Pero hay muchos más como el amoniaco, el hipoclorito sódico (lejía), disolventes derivados del petróleo, benceno, hidróxidos, etc.
Para limitar nuestro contacto con compuestos químicos tóxicos es recomendable evitar aquellos que no son imprescindibles (ambientadores, productos anti- bacterias, suavizantes para la ropa, limpiadores para el horno) y buscar alternativas más naturales (vinagre, bicarbonato de sodio, ácido cítrico o el limón) o comprar productos certificados ecológicos.
PREGUNTA: ¿Qué sellos validan que los productos de HigiaEco están libres de tóxicos y no resultan peligrosos para la salud?
A diferencia de los fabricantes de limpieza convencionales, las marcas que decidimos vender y/o representar combinan con mucho cuidado extractos vegetales de origen no petroquímico para crear jabones y detergentes para la ropa, limpiadores para el hogar, jabones para bebés y mascotas.
Los productos de nuestra tienda y que también representamos y distribuimos en ESPAÑA tienen certificación ECOCERT, ECO-CONTROL, ECOLOGO, VEGAN, CRUELTY FREE, SIN GLUTEN (ECOS), probados de níquel-cromo-cobalto (BLUARIA).
Todos los productos son suaves con la piel y con las superficies pero funcionan y dan resultados impresionantes. Siempre los probamos unos meses antes de incluirlos en nuestra tienda.
Son productos fácilmente biodegradables, seguros para las aguas grises y los envases son reciclables. Asimismo, el impacto en la naturaleza es mínimo.
Además, son libres de SLES (Lauril sulfato de sodio y sus derivados), cloro, amoniaco, formaldehido, cáusticos y 1,4 dioxano, fosfatos, EDTA, PEG, colorantes y sustancias de origen animal.
PREGUNTA: En la tienda podemos encontrar productos de las marcas Ecos, Eco-Max, Jacques Briochin, Waft, Bluaria y Loofco. ¿Qué las diferencia de otras marcas «eco»?
Cuando decidimos apostar por una marca, miramos más allá de la etiqueta. Hoy en día hay muchas marcas de limpieza verde. Entonces no nos podemos quedar solo en mirar los ingredientes.
Nos interesa también el proceso de fabricación. Por ejemplo los productos ECOS de Earth Friendly Products y los de ECO-MAX se producen en plantas de energía renovable con sello de cero basura, cero huella de carbono. Todos los productos son mucho más concentrados que los de sus competidores, esto reduce la huella de carbono por dosis- utilizando menos agua, envases, botellas de plástico y kilómetros en transporte.
Hablando de envases, ECO-MAX utiliza solo envases de plástico reciclado y para los jabones para platos, el plástico utilizado es de nivel alimenticio. Tanto Earth Friendly Products que ECO-MAX están a la vanguardia de las practicas de trabajo sostenible.

Las marcas Jacques Briochin e Iris Hantverk son marcas que siguen fabricando de forma artesanal, con mucho respeto para los recursos naturales y el trabajo bien hecho.
Loofco es una marca cero residuo: esponjas y cepillos de luffa y coco. WAFT es una pequeña línea de fabricación europea de ambientadores seguros (a base de aceites esenciales puros) y perfumes de lavado (para ahorrarnos los ingredientes agresivos y los envases de los suavizantes para la ropa convencionales).
BLUARIA es una marca italiana muy delicada de cosméticos para el hogar.
Todos tienen aquella calidad única de entrar con elegancia en tu vida, mejorar tu día a día, eliminando al mismo tiempo todas tus preocupaciones e inquietudes. Las cosas cambian cuando usas el producto adecuado.

PREGUNTA: Muchos de los productos que vendes sirven para que podamos hacer nuestras propias mezclas caseras. Es una forma ideal de practicar el famoso #zerowaste y también ahorrar dinero. ¿Qué nos recomendarías para iniciarnos?
Antes de nada, la idea que quiero destacar es que no hay producto sin huella de carbono.
Hay un texto en el blog de Higiaeco donde me pregunto si el bicarbonato es realmente un producto sostenible. Igual pasa con el vinagre o con el alcohol. Hay muchas fuentes y muchos tipos. Comparación: hecho de maíz modificado genéticamente o de petróleo, o hecho de manera artesanal de ingredientes locales y ecológicos.
Luego, algunas veces sintetizar un compuesto en el laboratorio puede ahorrar energía, combustible, campos de cultivo hiperexplotados (vez. los aceites esenciales), y son sustancias más estables y más seguras de emplear; en fin, que no es oro todo lo que reluce.
Al mismo tiempo, la limpieza natural casera puede ser una alternativa maravillosa.
Que si se hace bien, con pocos ingredientes, de fuentes verificadas (incluso con sello ecológico) y recetas sencillas, nos puede ayudar a ahorrar muchos envases y minimizar nuestros residuos.
Para la ropa usamos jabón en escamas (que podemos hacer nosotras con el aceite usado o comprar en pastilla o comprarlo ya en copos), resulta muy económico por precio y uso; y para suavizar la ropa, recomiendo siempre el vinagre blanco y, si se busca también que la ropa tenga un poco de aroma, se pueden añadir unas gotas de aceite esencial o de perfume de lavado.
Para la limpieza de la casa, una mezcla de 1:1 de vinagre y agua hace que tengamos un limpiador multiusos muy eficaz, pero que no se debería usar en las superficies de piedra natural. Como alternativa usaría, dos cucharas de alcohol en medio litro de agua y ½ jabón para platos. Hay más recetas en la cuenta de Instagram de @higiaeco y en nuestra página donde ofrezco un recurso descargable gratuito de 7 recetas de limpiadores caseros.
Los imprescindibles para mi serían: el jabón para platos líquido ecológico (suelo comprarlo a granel, en garrafas de 4L), jabón de Marsella en pastilla, vinagre blanco ecológico, bicarbonato sódico, ácido cítrico, percarbonato sódico, alcohol y agua oxigenada.
PREGUNTA: En la tienda también tienes una línea específica para bebés y otra para mascotas. ¿Qué debemos tener en cuenta cuando usamos productos específicos para bebés y para nuestros amigos peludos?
El detalle más importante que se tiene que saber es que el impacto de las sustancias químicas tóxicas es mucho mayor en los cuerpos pequeños.
Por eso siempre aconsejo en las casas con niños pequeños y mascotas que se haga la limpieza cuando ellos no están presentes. Todos los compuestos volátiles les irritan las mucosas y es mejor que los protejamos.
Si es que no se puede, limpiar siempre con las ventanas abiertas y colocar la cuna cerca de ellas para que el bebé esté protegido y respire aire más limpio.
Para la ropa del bebé, usaría productos ecológicos certificados, idealmente específicos, o como alternativa apostaría por un jabón líquido SIN AROMA.
Recomiendo no usar suavizantes convencionales ya que son verdaderos cócteles de ingredientes químicos agresivos para la piel delicada de los bebés y niños pequeños.
Como alternativa, usaría un suavizante ecológico sin aroma o vinagre blanco (ayuda a eliminar malos olores y también eventuales residuos de jabón).
PREGUNTA: Sé que como yo eres una maniática del orden y la limpieza y nos has propuesto a través de las redes y de tu newsletter algún reto para mantener la casa impoluta: ¿cómo es tu rutina semanal de limpieza para no volverte loca entre trabajo, hijos y demás obligaciones?
Para poder disfrutar de un hogar limpio y ordenado y al mismo tiempo tener calidad de vida y decirles adiós a los maratones de limpieza, he dividido los pasos que normalmente seguía cuando hacia una limpieza integral de la casa por días.

Asimismo, he desarrollado una rutina de limpieza semanal muy sencilla y fácil de seguir. La idea central es que hay que hacer cada día un poquito y si tenemos las 5 tareas diarias controladas (hacer la cama, desorden, superficies, suelos, una lavadora), más una tarea semanal (baños, polvo, aspirar, fregar, compra semanal), es imposible que nuestra casa necesite más tiempo, esfuerzo y atención.
Pienso que con media hora-una hora al día (dependiendo de cuan grande sea la casa y la familia), lo puede lograr cualquier persona que pone su intención y dedicación.
Lo importante es empezar con la rutina diaria (mi rutina de limpieza diaria se puede descargar en la página de recursos de Higiaeco), seguirla un par de semanas y cuando está asimilada, se puede pasar y añadir una a una las tareas de la rutina semanal. Luego pasamos a las tareas trimestrales y anuales.
Si después de leer esta entrevista has decidido realizar cambios para evitar la carga tóxica de los productos de limpieza de tu hogar, tengo buenas noticias.
Silvia ha creado un código de descuento para todas mis seguidoras con el que te beneficiarás de un 10% de descuento.
Antes de finalizar tu compra en HigiaEco, introduce el código MARINARIBAS y se te aplicará un 10% de descuento automáticamente antes de pagar.