Limpia los cacharros de cocina sin tóxicos

Limpia los de cocina sin tóxicos ni residuos.

Como bien sabes, uno de mis objetivos de los últimos años ha sido el de eliminar tóxicos y residuos de mi vida.

Empecé con sencillos pasos como evitar bolsas de plástico, eliminar productos de limpieza e higiene personal perjudiciales y fabricando mis propios mejunjes.

Así cómo fui avanzando, fui también conociendo más alternativas que facilitaban mi día a día y que me ayudaban a mantener mi salud y la del planeta a salvo.

Un gesto tan cotidiano como limpiar los platos puede ser uno de los momentos en los que generamos más residuos y también incorporamos más tóxicos al organismo: el jabón, el quitagrasas, los estropajos, las bayetas…

Todos estos productos y utensilios tan presentes en nuestro día a día desde hace años también tienen un fuerte impacto sobre el medio ambiente y nuestras hormonas. Ya sabes, los tóxicos que contienen los productos de limpieza convencionales son un auténtico problema para nuestra salud hormonal: infertilidad, transtornos menstruales, problemas de tiroides, etc.

Pero existen hoy en día alternativas para lavar los cacharros de la cocina que ni alteran nuestras hormonas ni ensucian nuestros mares.

Te cuento a continuación cuáles son los que yo utilizo, para qué sirve cada uno de ellos y cómo usarlos correctamente.

1: Jabón de marsella: lo uso tanto en pastilla como líquido (100% natural) para lavar los platos, los vasos, las ollas, etc. Para frotar ollas, paso el estropajo o el cepillo por encima de la pastilla o añado unas gotitas en versión líquida sobre el utensilio que vaya a limpiar y listo. No necesitas ningún otro tipo de jabón para lavar tu vajilla ni tu bateria de cocina. Puedes encontrarlo en escamas también en Higiaeco, por lo que podrás hacer tus propias mezclas y usarlo para la lavadora, el suelo y lo que se te ocurra. Mi jabón favorito.

2: Esponja/estropajo: uso uno de fibras vegetales biodegradable. Se parece a la típica Scotch Brite pero no está elaborada con fibras plásticas. Eso significa que cuando le hemos dado suficiente uso, podemos tirarla con los restos de materia orgánica porque se va a descomponer de forma natural y no genera un problema de residuos al planeta. La puedes encontrar aquí. ¡Ah! El envoltorio también es biodegradable 🙂

3: Cepillo de cerdas naturales: ideal para limpiar los platos. Este cepillo consta de dos partes: un mango de madera y el cabezal de fibras naturales. Cuando le hemos dado mucho uso al cabezal, lo podemos reciclar y cambiarlo por otro. Incluso podemos usarlo para limpiar azulejos, la encimera, rinconeras… Puedes encontrarlo aquí.

4: Cepillo de fibra de coco: en este caso las fibras son un poco más duras que las del anterior cepillo. Este lo uso para limpiar a fondo cacerolas y paellas cuando ha quedado algún resto más pegado. A pesar de que son más duras, las fibras de coco no estropean ni rayan la vajilla, por lo que son ideales para cualquier tipo de material. Puedes estar tranquila. El que yo uso es este de HigiaEco: https://www.higiaeco.es/cepillo-de-coco-grande

¿Qué utensilios utilizas tu para lavar la vajilla? ¿Te habías planteado reducir los residuos y tóxicos también a la hora de fregar los platos?

Últimas Publicaciones

Holaketo te trae a casa un menú semanal ecológico

Tanto si sigues una dieta keto como si te has propuesto comer mejor este nuevo curso, Holaketo te lo pone …
Seguir leyendo
productos keto

Los productos keto que facilitan mi día a día

Hablemos de productos keto que nos salvan la vida cuando no damos para más… Soy una ferviente defensora de la …
Seguir leyendo

Quiche de puerros y setas (sin base)

Una quiche de puerros y setas keto o baja en carbohidratos muy jugosa y saludable Mi ayudante y yo, después …
Seguir leyendo



Suscríbete

Comentarios (2)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He aparecido en...

Marina ribas 2019®