adaptación escolar consejos

El proceso de adaptación: consejos para padres y madres

Se acaban las vacaciones y muchas familias preparan la vuelta al cole con sentimientos encontrados.
Es una época especialmente difícil para aquellos padres y madres que deben reincorporarse a su trabajo después del período de vacaciones o bien finaliza su permiso para cuidar a su bebé y deben acudir a los servicios de una guardería.
Aunque el problema real con el que nos encontramos en este país es el de la conciliación, lo cierto es que mientras no lo solucionemos de raíz, nos tenemos que enfrentar a la realidad. Y para la mayoría de la gente es trabajar y dejar a los niños en un colegio o en una guardería.
Lo más importante antes de matricular a nuestros hijos/as en un colegio o en una guerdería, es informarnos de cómo se lleva a cabo el proceso de adaptación. Está por escrito. Días, horarios, si se pueden quedar los papis, qué pasa en caso de que no se adapte en los días/semanas que se estipulan, acciones complementarias, etc. 

Cuando no podemos elegir guardería o cole, debemos informarnos igualmente del proceso, armarnos de paciencia y de valor e intentar hacerlo de la mejor forma posible.

El sentimiento de culpa es el que más acompaña a las familias durante el proceso de adaptación. Vuelta al trabajo, inmadurez del pequeño, sentimiento de desamparo… ¡Stop! La culpa es un sentimiento que pesa como una loza y nos impide avanzar. Afronta la situación que tienes delante e intenta hacerlo de la mejor forma posible. Sin culpas, sin fustigarte ni castigarte y abrazándote mucho interiormente.

Podemos utilizar algunas herramientas para que este proceso sea un poco más llevadero aunque no sea lo que de verdad esperábamos o se esté haciendo un poquito más duro de lo que imaginábamos.

✔ Háblale del lugar a donde va a ir, ensalzando las características que más le puedan interesar de su clase: los libros, los cochecitos, los muñecos, las camitas…

✔No le crees expectativas: ni si se lo pasará en grande, si hará muchos amigos, si jugará un montón… Todo llega.

 ✔Explícale cosas sobre su educador/a o maestro/a. Hazle ver que depositas tu confianza en este adulto que pasará a ser un referente en su vida. Crea una imagen positiva pero sin expectativas.

✔ No pierdas la paciencia. Es duro. Le dejas ahí llorando. Tú tienes que irte al trabajo. Se te parte el alma. Pero tranquilo/a. Respira. Tú sí que tienes herramientas para gestionar tus emociones. Mantén la calma.

✔ Aunque estés al borde de un ataque de nervios o a punto de echarte a llorar, habla con él/ella, mantén una actitud tranquila y recuérdale, aunque no lo entienda aún, que después volverás a buscarle.

✔ No le hables de cinco minutos o de dos horas. El tiempo sin ti es una eternidad y no tiene capacidad todavía para entenderlo. Simplemente dile que irás a por él o ella más tarde.

✔ Si ves que se relaja, que juega, que se divierte, etc., no te desaparezcas sin decirle adiós. Pensará que a la mínima que se despista tú puedes irte y no sabe si volverás. Crea mucha inseguridad y genera ansiedad. Despídete de él o ella aunque después llore. 

✔ Pon nombre a sus emociones porque él/ella todavía no sabe. Empatiza con su estado y explícale lo que le sucede. «Mamá sabe que estás triste», «sé que no quieres que me vaya», «es normal que te sientas así»… Aprenderá a identificar su estado emocional y reforzará su confianza en ti.

✔ No lo compares con los demás niños/as de su clase. Cada niño/a se encuentra en un momento distinto y madurativamente hablando hay diferencias enormes en una misma clase. Por ejemplo en p3 hay nenes y nenas nacidos en Enero y otros en Diciembre (todavía no tienen 3 años). No le digas cosas como: «mira ese niño qué mayor que no llora» o «no llores porque ya no eres un bebé». Refuerza una autoimagen negativa y lo que necesita es comprensión.

✔Confía en ti y en tu instinto. Habla con tu pareja, con tu mejor amiga, desahógate y no te juzgues. Todos lo hacemos de la mejor forma que sabemos.

¿Estás tú también en proceso de adaptación? ¿Recuerdas como fue esa experiencia con tus hijos? ¿Tienes un buen recuerdo del proceso?

Un fuerte abrazo.

Últimas Publicaciones

Holaketo te trae a casa un menú semanal ecológico

Tanto si sigues una dieta keto como si te has propuesto comer mejor este nuevo curso, Holaketo te lo pone …
Seguir leyendo
productos keto

Los productos keto que facilitan mi día a día

Hablemos de productos keto que nos salvan la vida cuando no damos para más… Soy una ferviente defensora de la …
Seguir leyendo

Quiche de puerros y setas (sin base)

Una quiche de puerros y setas keto o baja en carbohidratos muy jugosa y saludable Mi ayudante y yo, después …
Seguir leyendo



Suscríbete

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He aparecido en...

Marina ribas 2019®