Detox digital: desconectar para conectar

¿Es posible en este mundo de hiperconexión vivir en modo avión?

Te levantas con la alarma del móvil. La apagas fácilmente porque reposa en tu mesita de noche y aprovechas para revisarlo: hay unos cuantos whatsapps y correos electrónicos de trabajo. Ya que estás, también entras en Instagram para ver qué han hecho las personas a las que sigues y de paso chequeas los avisos que te han saltado de Facebook.

Este es el comienzo de día de muchísimas personas que viven hiperconectadas sin percatarse de la gravedad que supone levantarse y acostarse todos los días con la luz artificial de un dispositivo electrónico.

Móviles inteligentes, tabletas, ordenadores, consolas y demás artilugios digitales forman parte de nuestra vida cotidiana.

Han llegado para ponernos las cosas más fáciles: acceder rápidamente a la información, conectarnos con la otra punta del mundo en milésimas de segundo y gestionar nuestras agendas personales.

La tecnología es una extraordinaria herramienta para mejorar nuestra vida pero ¿la usamos de forma correcta?

A principios de este año investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y de la Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo publicaron un estudio que arrojaba la siguiente conclusión: el uso excesivo del teléfono móvil se asocia con problemas en el trabajo y con familiares y amigos.

Y es que pasar más tiempo del que es conveniente «enganchado» al móvil, limita las interacciones sociales y, por lo tanto, el contacto real con personas de tu alrededor.

Los problemas de descanso relacionados con el uso de dispositivos electrónicos también aumenta cada día.

La luz azul de estos dispositivos tiene la capacidad de alterar los ritmos circadianos y, por lo tanto, engaña al cerebro haciéndole creer que es de día.

Los desajustes de los bioritmos se relacionan con trastornos de tipo hormonal

Es muy habitual hoy en día encontrar grupos de amigos en una cafetería revisando sus móviles sin hablar entre ellos.

O ir a conciertos y ver cientos de móviles con las pantallas encendidas y sacando fotos o grabando los mejores momentos del evento

¿Es posible que por no querernos perder nada, nos lo estemos perdiendo todo?

Resulta prácticamente imposible trabajar o vivir prescindiendo de la tecnología digital.

Puedes hacer la compra semanal desde tu móvil, reservar entradas para el cine, pedir cita con el médico, escuchar música, activar la aspiradora en casa, pagar sin usar tarjeta de crédito, encontrar pareja…

Pero cada día más personas deciden volver a lo analógico para disminuir sus niveles de estrés y establecer lazos sociales como los de antaño.

En estos tiempos de inmediatez y en que lo queremos todo para antes de ayer, ¿hay cabida para los que quieren vivir desconectados?

El detox digital te permite reconectar de nuevo con tu entorno.

Cada vez más personas se apuntan al detox digital, ya sea de forma temporal o de forma definitiva.

Se trata de disminuir en la medida de lo posible el uso de dispositivos tecnológicos para descansar la mente, relajarse y realizar actividades creativas que impliquen el uso de todos los sentidos.

Leer un libro en papel en el metro, ojear una revista mientras tomas el café, enchufar de nuevo la radio, apuntarte a clases de cerámica o pintura, escribir en papel con bolígrafo, olvidarte a propósito el móvil en casa o, simplemente, tenerlo en modo avión o sin avisos la mayor parte del día son algunas de las propuestas para aquellos que quieran vivir de modo más «slow» y consciente.

¿Te apuntas a un detox digital?

Últimas Publicaciones

Holaketo te trae a casa un menú semanal ecológico

Tanto si sigues una dieta keto como si te has propuesto comer mejor este nuevo curso, Holaketo te lo pone …
Seguir leyendo
productos keto

Los productos keto que facilitan mi día a día

Hablemos de productos keto que nos salvan la vida cuando no damos para más… Soy una ferviente defensora de la …
Seguir leyendo

Quiche de puerros y setas (sin base)

Una quiche de puerros y setas keto o baja en carbohidratos muy jugosa y saludable Mi ayudante y yo, después …
Seguir leyendo



Suscríbete

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He aparecido en...

Marina ribas 2019®