
Cómo limpiar la nevera con productos caseros
Limpia tu nevera con estos sencillos trucos
La nevera es uno de esos lugares que puede fácilmente convertirse en un territorio peligroso.
Uno de los principales problemas es la falta de planificación en las compras, lo que nos lleva a llenar los estantes y cajones de la nevera sin haber gastado lo que ya teníamos.
Es por ese motivo que muchas veces la nevera acaba convirtiéndose en un espacio lleno de restos que, si no se cuida, puede acabar convirtiéndose en un peligro para nuestra salud.
No almacenar bien los alimentos o dejarlos “criar” en el cajón de las verduras nos puede provocar problemas de salud. En la nevera las bacterias campan a sus anchas si no le ponemos remedio.
Por eso deberíamos dedicar al menos un día a la semana a revisar lo que ya tenemos, a cocinar los restos que todavía sirvan para algún plato y a limpiar bien aquellas zonas de conflicto que podrían contaminarnos a nosotros y al resto de alimentos.
Antes ponerte con la lista de la compra, revisa bien tu nevera y límpiala a fondo si vas a traer productos frescos del supermercado. Es importante antes de meter alimentos frescos de nuevo haber limpiado bien los restos de los anteriores. El peligro de contaminación es real y no nos lo tomamos lo suficientemente en serio.
¿Qué te parece si nos ponemos manos a la obra con la limpieza de la nevera?
Te dejo mis sencillos per efectivos trucos de limpieza para que tu nevera goce de buena salud. Y de paso, tú y tu familia también:
- Dedica un día a la semana a la revisión de los estantes y cajones de la nevera. No te va a llevar más de 2 minutos y te ahorras un zafarrancho de tirar y lavar cada dos por tres.
- Tira los productos caducados y planifica el menú semanal con lo que ya tienes. Primero gastamos lo que tenemos y después ya compramos lo que necesitamos. Así también tomamos conciencia de cómo gastamos el dinero y también del desperdicio de comida que producimos en nuestro hogar, un tema muy serio en nuestro país.
- Lava bien los cajones y estantes con productos frescos. A continuación te dejo algunas fórmulas para desinfectar de forma natural tu nevera.
–Con agua y aceite esencial de árbol de té: puedes tenerlo siempre a mano. Yo uso un difusor en el que introduzco 400ml de agua y 4 gotas de aceite de árbol de té, que tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas. Simplemente, rocía los cajones y estantes vacios si no están excesivamente sucios y pasa un paño para aclararlos. Si hay restos pegajosos o manchas complicadas, lee el siguiente punto.
–Con vinagre y bicarbonato: el vinagre de limpieza también es un desinfectante natural. Y con la ayuda del bicarbonato, forman una pareja infalible frente a la suciedad. Aplica con la ayuda de un difusor un poco de vinagre en la zona afectada y espolvorea por encima un poco de bicarbonato. Déjalo actuar unos minutos y después, retira la mezcla con la ayuda de un paño de cocina o una bayeta. Limpísimo.
–Agua caliente y jabón natural: si tu nevera necesita una limpiza más a fondo, deberás directamente vaciarla, desconectarla e ir cajón por cajón y estante por estante. De ahí la importancia de dedicar cada semana unos minutos a revisarlo todo. En ese caso, te recomiendo que uses un jabón tipo marsella en pastilla y una bayeta de fibras naturales para que limpies bien a fondo todos los recovecos de tu nevera y también laves los cajones y estantes en la pica con agua caliente y jabón. Después sécalo todo bien con un paño de cocina y empieza de cero con la organización de la nevera.
¿Cómo limpias tu nevera? ¿Cada cuánto dedicas unos minutos a revisar lo que tienes dentro y a hacer criba?