cocinar con peques

Cocinar con peques

Consejos y propuestas para cocinar con tus peques en casa

Una de las cosas que más ilusión me hacían, incluso antes de ser mami, era imaginarme con mi hijo cocinando juntos.


Al nacer Jude tuve claro que una manera de involuclarlo en los hábitos y rutinas de la familia y, en particular, en los que se refieren a alimentación saludable, era haciéndole participar de manera activa en diferentes tareas.

Cuando mi hijo cumplio 15 meses le compramos una torre de aprendizaje estilo Montessori convertible en mesa. Te aseguro que es una de las mejores compras que hemos hecho.

A él no le van mucho según qué tipo de juguetes: puede mirar un libro un ratito, o jugar un poco con los coches, pero no le generan mucho interés.

En cambio, las actividades cotidianas como regar el huerto, dar de comer a las gallinas y recoger sus huevos o cocinar, le parecen de lo más divertido.

Nada más levantarse por la mañana ya me dice «cuina» (cocina). Y sé que quiere que le lleve su torre a la cocina para preparar el desayuno.

Ahora está aprendiendo a abrir la nevera y le encanta mirar qué hay y elegir qué va a desayunar o merendar. Tengo la tranquilidad de que todo lo que hay en la nevera es saludable, por lo que no me importa que eliga un yogur de cabra, un huevo o una naranja.


Pasar tiempo juntos cocinando me parece una de las mejores maneras de inculcar buenos hábitos nutricionales a nuestros hijos.

Y no te voy a engañar, hay días que si no estás por la labor, puede ser un poco desastre. Pero al final se trata de relativizar: si se cae un huevo, pues lo limpiamos juntos; si se ensucia la encimera, pues pasamos un paño. Así también aprendemos hábitos de limpieza y orden 😉

Y es que cocinar juntos no solo se trata de inculcar hábitos alimentarios, sino de que podemos aprender a hacer muchas cosas.

En niños de menos de 3 años, aprender a verter, mezclar, pelar o cortar es una magnífica forma de mejorar las habilidades de motricidad fina.

Para nosotros es muy fácil pelar una patata (para unos más que otros), pero para un niño requiere de especial atención. Su coordinación óculo-manual sigue en desarrollo, por lo que este tipo de propuestas le serán de gran ayuda para poder experimentar y -esto es muy importante- mejorar también sus capacidades cognitivas.

Cuando hablamos de capacidad óculo-manual u «ojo-mano», hacemos referencia a todas las acciones que requieren la coordinación entre lo que sus ojos ven y lo que sus manos le permiten hacer.

Algo tan simple como conseguir agarrarse un pie cuando son recién nacidos es todo un hito de desarrollo óculo-manual. Cuando son más mayores, podríamos considerar una buena manera de mejorar esta capacidad con actividades y propuestas que, por ejemplo, consistan en hacer trasvases: pasar líquido de una jarra a un vaso o verter un yogur en un bol.

Jude vertiendo frutos rojos en la Vitamix para hacer helado



Como ves, para que tu hijo desarrolle todas sus capacidades no es necesario plantear, en la mayoría de casos, propuestas complicadas o que requieran de materiales muy espefícicos.



Creo que es un error que cometemos muchos padres.

Ellos prefieren mil veces más hacer las mismas cosas que hacemos nosotros, que somos su principal referente, ejemplo y modelo de aprendizaje.

Por lo tanto, ¿por qué no les dejamos participar más en las tareas domésticas?

Jude bromeando con que se va a comer el yogur.



Sí, sé que no siempre es posible. De hecho, no te recomiendo que lo hagas si estás tenso, cansado o «saltas» con facilidad.

Es normal. Piensa que a la mayoría de nosotros nos han educado de otro modo, en el que este tipo de actividades «eran cosas de mayores» y a los peques se les relegaba a un segundo plano.



Por eso siempre digo que tenemos que cambiar de mirada, tenemos que empezar a entender la infancia como una etapa de especial sensibilidad para el aprendizaje activo y participativo.



No me quiero enrollar mucho más en cuestiones pedagógicas. Sin embargo, te voy a dar algunas ideas basadas en MI experiencia para que tus hijos cocinen y realicen tareas adaptadas en la cocina contigo. Te aseguro que les va a encantar.


Algunos consejos antes de empezar

  • 1. Ten todo el material y alimentos que vayas a usar ya preparado. ¿Por qué? Pues porque es muy fácil que en un segundo que te despistas para coger una cuchara haya volado algo por los aires. Don’t panic. Esto se soluciona teniendo a mano para poder centrarte al 100% en la tarea a realizar y en tu peque.


  • 2. Si estás cansado, nervioso o poco receptivo, no es el momento. Lo mismo tu peque. Porque se rompen cosas, se caen al suelo, se equivocan… Y si no estás bien contigo mismo, no estás bien para acompañar. Es imposible sostener a alguien cuando no podemos sostenernos a nosotros mismos. Y está bien porque todos tenemos días mejores y días no tanto.


  • 3. Presencia: cuando cocines con tu hijo, cocina con tu hijo. No estés hablando por el móvil, respondiendo mails, pensando en la reunión de mañana… Él o ella requiere de tu presencia y de todos tus sentidos. Acompáñalo.

¿Qué acciones pueden llevar a cabo en la cocina?

  • Batir
  • Mezclar
  • Verter
  • Cortar
  • Pelar
  • Salpimentar
  • Exprimir
  • Limpiar
  • Recoger
  • Colocar
  • Probar

¿Se te ocurren más?


Materiales para cocinar con tus hijos


No hay ningún material específico para ello pero es cierto que ciertos cachivaches te pueden facilitar mucho las cosas.

Un ejemplo de ello es la famosa torre de aprendizaje de la que te hablado antes. Es ideal para que lleguen solitos a la encimera o algunos utensilios adaptados a su tamaño, habilidades o que no resulten peligrosos.

Torre de aprendizaje

Pueden empezar a usarla cuando ya caminen y tengan una buena estabilidad para estar un ratito de pie ayudándote y que no se balanceen de un lado a otro.

Esta es la que tenemos en casa (haz click) y como te comentaba, está genial porque también se convierte en mesa. A mi hijo le encanta desayunar ahí cada mañana o incluso pintar. Esto de la independencia les gusta mucho.

Juego de cuchillos tipo Montessori


Ahora que Jude ha mejorado su motricidad fina, ya puede usar estos cuchillos. Tienen que poder aguantarlos bien con una mano, hacer fuerza y con la otra agarrar el alimento. 

Son de nylon y vienen también con esta tabla que tiene unos bordes móviles para que, una vez hayan cortado la fruta o la verdura, puedan verterla sin que caiga en el bol, paella u olla.

Los puedes comprar haciendo click en este enlace.

Varillas


Si en tu casa sois hueveros (que no huevones) como nosotros, estas varillas son imprescindibles. Son un poco más pequeñas que las normales, de nylon y más manejable para peques (haz click aqui para verlas)



Set de cucharas medidoras


Tal y como te comentaba, lo ideal es tener ya todo preparado si tu hijo es aún muy peque para entender que hay que esperar y no tocarlo todo. Por eso este juego de cucharas medidoras es ideal para dejar ya algunas medidas hechas y que ellos se encarguen solo de cogerlas.

Cuando tu peque creza, también podrá usarlas para medir solito los productos.  Ahí tienes una maravillosa clase de matemáticas para trabajar peso, volumen, cantidad… ¡Aprendizaje transversal!

Ver set en este enlace.


Cocedor de huevos


La pesada de los huevos. Pero es que comemos tantos, que a mí este artilugio me salva la vida (sigue el enlace)

Y no hay nada que le guste más a mi hijo que levantarse, poner un «ou» (huevo) en la huevera y esperar a que «pita» (pite).

¿Lo mejor? Pelar huevos es una súper propuesta para mejorar la motricidad fina. Te alucinará ver lo mucho que pueden hacer aún siendo muy pequeños.

Pelar huevos es una bonita propuesta para mejorar la motricidad fina

Recetas para hacer con niños


Aquí te dejo algunos enlaces de recetas que he hecho con mi hijo.

Realmente puedes hacer lo que quieras con ellos porque les va a parecer fenomenal todo, pero que sea sano, por favor. Nada de azúcares o endulzantes, harinas y  ultraprocesados.

Muffins salados
-Muffins de boniato
Tortitas sin gluten (y sin cerales)
Bizcocho de plátano (cin cereales)

APUNTATE AHORA AL CURSO ONLINE PEQUES EN LA COCINA

En este curso de hora y media os explicaré el cómo, el cuándo y el por qué de cocinar en familia. Para que sea una experiencia enriquecedora, divertida y agradable para todos.

Te voy a ofrecer propuestas REALES.

Hablaremos de cómo adecuar el espacio y los materiales según sus necesidades, de tareas que pueden realizar para colaborar en las rutinas familiares, de cómo afrontar situaciones a veces complicadas, etc.

Será en vivo y en directo para que me puedas preguntar lo que quieras el sábado día 24 de octubre de 18 a 19:30h (hora española).

El curso tiene un precio de 15 euros e incluye el mini dossier para que puedas empezar a poner en práctica todo lo aprendido en tu casa.

Si quieres reservar tu plaza, mándame un mail a hola@marinaribas.es


Últimas Publicaciones

Holaketo te trae a casa un menú semanal ecológico

Tanto si sigues una dieta keto como si te has propuesto comer mejor este nuevo curso, Holaketo te lo pone …
Seguir leyendo
productos keto

Los productos keto que facilitan mi día a día

Hablemos de productos keto que nos salvan la vida cuando no damos para más… Soy una ferviente defensora de la …
Seguir leyendo

Quiche de puerros y setas (sin base)

Una quiche de puerros y setas keto o baja en carbohidratos muy jugosa y saludable Mi ayudante y yo, después …
Seguir leyendo



Suscríbete

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He aparecido en...

Marina ribas 2019®